El Esequibo, centro de disputa entre Guyana y Venezuela desde el siglo XIX
Rico en minerales y biodiversidad, el Esequibo, territorio de 160.000 km2, es administrado por Guyana y reclamado por Venezuela.
El caso está desde 2018 en manos de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), que este mes escuchará las objeciones preliminares de Caracas.
En algunos períodos las discusiones sobre la propiedad de la región se congelaron o fueron menos intensas, pero la disputa se reavivó luego de que en 2015 se hallaran yacimientos petrolíferos en aguas que, según Caracas, se encuentran en las aguas en reclamación.
- Disputa de origen colonial -
La controversia por la soberanía del Esequibo se remonta al siglo XIX. Caracas afirma que la zona le pertenece porque hacía parte de la Capitanía General de Venezuela del Imperio Español y que los límites en los países de Suramérica se establecieron bajo el principio "utis possidetis iuris", que implica que les corresponde el territorio que tenían durante la Colonia.
Su contraparte argumenta, en cambio, que la región fue adquirida en 1814 por el Imperio Británico, que controlaba la actual Guayana, a través de un tratado con Países Bajos que fue informado a España.
Emilio Figueredo, exembajador de Venezuela ante Naciones Unidas, explicó a la AFP que en 1830 un enviado de la naciente República de Venezuela acordó con los británicos establecer la frontera en el río Moruca, ubicado al este del límite actual.
Pero el lindero no fue aprobado por el Congreso de Venezuela y Londres empezó a trazar mapas en los que "desplazó la frontera" hasta la desembocadura del río Orinoco, que es el actual límite efectivo de ese país.
Caracas leyó ese trazado como una intromisión a su territorio y en la década de 1840 pidió ayuda a Estados Unidos para negociar con los británicos.
Esa conversación resultó en un arbitraje internacional llevado a cabo en 1899 en París, que dictó una sentencia que fijó los límites con la entonces Guayana Británica, incluida la zona que ahora está en reclamación.
"Venezuela considera que ese laudo arbitral no es válido porque luego [en 1949] se descubren unos documentos que muestran que hubo connivencia entre los dos árbitros británicos y el ruso [tres de los cinco jueces]", explicó Figueredo.
A raíz del hallazgo, Venezuela, Reino Unido y Guyana, que se independizó en mayo de 1966, firmaron el Acuerdo de Ginebra, en el que se comprometieron a pactar una solución sobre la disputa y asumieron la nulidad de la sentencia arbitral.
Sin embargo, Guyana defiende hoy la validez del laudo de 1899 y Caracas se aferra a Ginebra.
"Hay unos elementos económicos en la disputa", explicó a la AFP Mirna Yonis, profesora de la escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela (UCV). "Guyana ha empezado a generar infraestructura para extracción de hidrocarburos que la ha puesto en un escenario en el que puede pasar a ser un país petrolero inclusive por encima de Venezuela.
- Estado del diferendo -
Hasta diciembre de 2017, Naciones Unidas, a solicitud de Venezuela, facilitó conversaciones para que las partes llegaran a una solución negociada.
Pero debido al estancamiento del diálogo, la ONU accedió en 2018 a que la controversia se llevara ante la CIJ.
Guyana pidió a ese tribunal que se pronuncie sobre la validez de la sentencia arbitral. En diciembre de 2020, la CIJ dictaminó que tenía jurisdicción para hacerlo, pero aún no ha escuchado los alegatos de las partes.
Pese a que Caracas no reconoce esa jurisdicción, presentará ante el tribunal sus objeciones preliminares sobre el caso "entre el 17 y el 22 de noviembre" próximos, dijo a la AFP Williams Dávila, presidente de la Comisión para la defensa del Esequibo de la Asamblea de Venezuela.
Luego la CIJ decidirá si finalmente tratará el diferendo.
"Se esperaría que a finales de 2023 o inicios de 2024 pudiera haber algunas respuestas, pero no necesariamente una decisión de la corte significa que el tema quede resuelto", señaló Yonis.
K.Williams--BD